Farmacovigilancia
En Iberomedics, entendemos que la farmacovigilancia no es solo un requisito regulatorio, sino una pieza fundamental para garantizar la seguridad del paciente y la integridad de todo el sistema de salud. Por eso, ofrecemos soluciones integrales de monitoreo, análisis y gestión del riesgo asociado al uso de medicamentos, tanto en su fase de desarrollo como en su etapa post-comercialización.
Nuestro equipo combina experiencia clínica, conocimiento normativo y herramientas tecnológicas para implementar sistemas de farmacovigilancia que se adaptan a las necesidades de cada laboratorio, institución o autoridad sanitaria. Desde la detección temprana de eventos adversos hasta la generación de reportes regulatorios completos y auditables, brindamos acompañamiento continuo y soporte estratégico.
Un enfoque preventivo y personalizado
En lugar de esperar a que los problemas ocurran, en Iberomedics apostamos por un enfoque preventivo: desarrollamos sistemas de vigilancia proactiva, con protocolos sólidos de notificación, análisis y respuesta. Esto permite a nuestros clientes anticiparse a riesgos, cumplir con las regulaciones vigentes y fortalecer la confianza de pacientes, profesionales de la salud y organismos regulatorios.
A través de nuestra plataforma tecnológica, facilitamos la recolección estructurada de datos, su análisis en tiempo real y la generación de reportes precisos, alineados con los estándares de entidades como COFEPRIS, EMA y FDA.
Nuestros servicios incluyen:
Diseño e implementación de sistemas de farmacovigilancia.
Gestión de eventos adversos e incidentes relacionados con medicamentos.
Elaboración de Planes de Manejo de Riesgos (PMR).
Soporte en auditorías regulatorias.
Capacitación especializada para personal médico y administrativo.
Compromiso con la salud pública
Más allá del cumplimiento normativo, la farmacovigilancia representa una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida. Cada dato que analizamos, cada riesgo que mitigamos, es parte de un compromiso mayor: proteger la salud de las personas y fortalecer la confianza en los sistemas médicos.

